Saltar al contenido
Bocapelo :: Banda Vocal
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Marco Placencia
    • César Espinoza
    • Óscar S. Betancourt
    • Lenin Estrella
    • Paúl Salazar
    • Juan Carlos Velasco
  • Hoja de vida
  • Discografía
    • ¡Pura boca!
    • Somos
    • Navidad con Bocapelo
  • Fotos
  • Videos
  • Contáctanos

¡Pura boca!

1. PURA BOCA – Bomba/Merengue
Texto: Lenin Estrella – Equis
Música:: Lenin Estrella
Arreglo: Bocapelo
Invitado: Equis

2. LA CHULLA QUITEÑA – Rondeña
Autor: Segundo Luis Moreno
Arreglo: Oscar Betancourt

3. SOMBRA Y LUZ – Pasillo
Texto, música y arreglo: Lenin Estrella
Invitado: Alejandro Quenedit

4. LA VALENTINA – Bomba
Autor: Alberto Haro
Arreglo: Alfredo Altamirano

5. RAYMI – Mosaico de temas tradicionales que se interpretan en las fiestas del Inti Raymi: Punyaro Tushuy – Tushuy Carajo: Grupo Charijayac
Coplas de Santa Rosa de San Pedro de Cayambe
Los Pendoneros de San Rafael
Arreglo: Juan Carlos Velasco
Invitado, Voces y Zapateo: Grupo Charijayac

6. ODIO Y AMOR – Pasillo
Autor: Víctor Pesantes
Arreglo para ensamble de guitarras: Marcelo Beltrán
Adaptación: César Espinoza y Juan Carlos Velasco

7. VINOS DE AMOR – San Juanito
Texto música y arreglo: Marco Placencia
Invitada: Pacha Guillín

8. PURO CORAZÓN – Bambuqueao
Texto música y arreglo: Lenin Estrella
Invitados: Petita Palma y Kevin Santos

9. QUE VIVA LA COMADRE – Aire Típico
Autor: Manuel Mantilla Cerón
Arreglo: Marco Placencia

10. MOSAICO MANABITA – Cumbia
Autor: Don Medardo y sus Players
Adaptación y arreglo: Paúl Salazar y Bocapelo


CREDITOS

Diseño gráfico: Freddy Coello

Grabación, edición, mezcla y masterización: La Hueca Estudio

Técnico de sonido: Marco Placencia

Asistentes de Mezcla: Juan Carlos Velasco – Lenin Estrella

Dirección musical: Bocapelo

Producción y dirección general: Juan Carlos Velasco


Después de una ausencia prolongada en el medio de la producción discográfica, retornamos renovados con esta versión actual de lo que somos y de lo que hacemos. Durante este tiempo hemos afrontado despedidas y ausencias, algunas de ellas transitorias y, otras permanentes; sin embargo, también hemos dado la bienvenida a nuevas voces y pensamientos, lo que ha provocado transformaciones en la forma de expresarnos musicalmente, más no en la razón de ser de nuestro canto..

Ha sido importante en este período ser partícipes en procesos de cambio que han provocado una notable mejoría en varias instancias de nuestro país, aunque por otro lado también testimoniamos que el arte continúa sin ser una de las áreas fundamentales con que se construye una mejor nación, así hemos presenciado la migración de amigos músicos a otros lugares del planeta donde sin duda han logrado mayor desarrollo en sus propuestas, con tristeza observamos la desintegración de agrupaciones y bandas con gran trayectoria cuyo aporte ha sido fundamental en el medio artístico, asombrados nos despedimos de compañeros o grupos de arte que cambiaron su labor por otras instancias de producción, indiferentes seguimos cómplices en el próspero desarrollo de la piratería a todo nivel, paisaje común para todos, el cual parece formar parte de una manera de ser con la cual siempre estaremos en desacuerdo; todo eso nos permite entender que la producción y creación artística no llega a convertirse en uno de los caminos vitales para el desarrollo de nuestra sociedad, siendo tarea de todos, podarnos los vicios que nos impiden pensarnos diferentes.

Hoy, para estos tiempos difíciles en donde el arte en el Ecuador sigue en el intento de abrirse espacios con no pocas dificultades, es motivo de sincera alegría y satisfacción que permanezcamos unidos trabajando no sólo desde la instancia de Bocapelo, sino también desde otras, siempre en beneficio de la música ecuatoriana..

Aquí estamos con nuestra locura, pasión y trabajo para presentarles esta nueva propuesta que no solamente cuenta con más canas y experiencia, sino que también goza de mayor claridad y coherencia.

En nuestro medio “ser pura boca” tiene muchos significados, pero los que hoy queremos transmitir con este nuevo trabajo discográfico son dos: por un lado la magia de musicalizar todo con la voz, como una herramienta que aporta a la construcción de nuestra propia historia musical; y por otro, un llamado a los hacedores de la política pública y a los gestores culturales del país para que más allá de las palabras logremos ubicar al arte y la cultura como uno de los pilares insoslayables del desarrollo.

Juan Carlos Velasco


Discografía

Síguenos en facebook

Escúchanos en:

    

Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.